San Julián

San Julián
El pueblo es una calle larga entorno a la cual se ubican las viviendas, normalmente un tanto distante entre sí. La mayoría de las casas eran de adobe (bloques de barro).
La calle única bordea el pie de monte de la ladera sur del Valle del Limarí. Es un pueblo eminentemente agrícola, hay algunos frutales, principalmente paltos, pero los cultivos predominantes son del área hortícola.
Destacan las alcachofas y los pimientos páprika.
LA CUENCA DE SAN JULIÁN
En el interior de Ovalle (Chile) está la Cueva de SAN Julián. En una ocasión se encontró un campesino con un antiguo conocido, el que lo invitó a una fiesta en un aparte que él sabía. El campesino aceptó y, de pronto, el amigo sacó de un calabazo, o mate, un ungüento y se le puso en las axilas. Le aconsejó que diera con él tres pasos hacia atrás y exclamará con él: ¡Sin Dios ni Santa María!,… y salieron volando.
Llegaron a una cueva la Cueva de San Julián-, donde se celebraba una fiesta muy alegre y donde el campesino se encontró con personas que hacían algunos años habían desaparecido de este mundo. Se encontró específicamente con una amiga y comenzó a recordar con ella gratos momentos pasados.
A la mañana siguiente despertó en un escapado, molesto por el sol que estaba quemado, y lo extraordinario es que estaba unido a una osamenta de vaca de huasos albos. Tenía sed y mal gusto en la boca, y se acordó que antes de ir a la fiesta tenía unos dulces en el bolsillo y que era ésta la ocasión para servírselo, al buscarlos se halló con que estaban convertidos en excremento de animal.